🧿Cómo Dinámica Mente Nace de Mi Historia Personal (y Cómo Puede Conectar Con la Tuya)
COMIENZA AQUÍ 👉 Te cuento el origen de esta newsletter de psicología, desde mi propia historia, y qué puede aportarte para tu aprendizaje y crecimiento personal.
Este es el post más importante que he escrito; es la médula de Dinámica Mente. Aquí comparto mi historia e interés detrás de este proyecto, y cómo me gustaría apoyarte en tu propio camino.
Todos cargamos con un rompecabezas interno.
Las piezas están ahí: recuerdos que no se borran, emociones que desconciertan, pensamientos que paralizan, patrones que parecen no tener sentido... Son huellas invisibles de nuestras historias. Historias que preferimos no pensar y olvidar, pero que siguen moldeándonos.
Como tú, he tenido que descifrar mis propios rompecabezas: migré siendo niño y enfrenté pérdidas, emociones confusas, y separaciones tempranas, reconstruyéndome una y otra vez en entornos que no terminaban de encajar. Aprendí en mi propia historia, que hay vivencias que dejan huellas y preguntas que nos siguen. Preguntas que nadie puede responder por ti.
Ese deseo de entender lo que no se ve, de darle sentido a lo que no podía poner en palabras, me llevó a mirar el mundo con otra lente. Reflexionar sobre lo que no se muestra, captar lo que no se dice. Así nació mi interés por la psicología, como un intento de descifrar mi propio enigma.
Dinámica Mente nace de esa misma búsqueda: un espacio para explorar, comprender y transformar tu propio rompecabezas.
Mi Trayectoria: Curiosidad, Crítica y Aprendizaje
Recuerdo comenzar en la facultad de psicología lleno de entusiasmo; pero pronto se fue diluyendo. Las clases estaban llenas de fórmulas rígidas, teorías que se enseñaban como verdades absolutas, adoctrinando más que invitando a reflexionar. La mente humana quedaba reducida a manuales y variables medibles, tratando de simplificar lo que por naturaleza, es complejo.
Esa desconexión me llevó a buscar otras respuestas. Me encantaba explorar esos tomos más olvidados de la biblioteca, llenos de ideas que incomodaban. Pero fue en una asignatura optativa sobre teoría psicoanalítica donde encontré mi primer punto de inflexión. Descubrí procesos psicológicos que dan sentido a nuestras emociones y motivaciones. Por primera vez, sentí que algunas piezas de mi rompecabezas comenzaban a encajar.
Proseguí escogiendo cuidadosamente mis profesores y asignaturas, hasta que pasé un año en Berlín. En la Freie Universität encontré una libertad intelectual que respiraba en cada rincón, con ideas y enfoques que ni se mencionaban en España. Aprendí que no hay verdades absolutas en psicología: nadie tiene todas las respuestas. Pero también aprendí a integrar y tomar lo mejor de cada teoría.
Durante mi formación de posgrado en clínica y psicoterapia, tuve la suerte de contar con las enseñanzas de un gran psicoanalista. Hugo Bleichmar no solo enseñaba con su vasto conocimiento, tenía la habilidad de convertir lo complejo en algo claro y accesible. Tampoco hablaba desde el pedestal del dogma, sino desde una integración brillante que hacía que todo cobrara sentido. Fue el maestro que me enseñó a mirar la mente humana con profundidad y a guiar a otros en sus propios enigmas.
Dinámica Mente está creada desde mi experiencia que comencé hace veinte años en este camino, para aportarte mis conocimientos y aprendizajes de manera sencilla, con la misma mirada de la psicología clínica crítica, abierta y libre.
¿Por Qué “Dinámica Mente”?¿Qué Es la Psicología Psicodinámica?
En mi búsqueda por entender lo que nos impulsa y define, siempre me fascinó pensar en lo que nos mueve desde lo más profundo. Cuando buceo en el mar, hay algo que me recuerda a esto.
¿Alguna vez has mirado al azul profundo del océano? Esa bella y desconocida inmensidad que mezcla calma y vértigo. Bucear es toda una contradicción. A medida que desciendes, los colores comienzan a desvanecerse y la luz se debilita hasta un azul cada vez más oscuro. Más allá, el abismo parece absorberlo todo, difuminando lo visible en un vacío inquietante.
El deep blue intimida. Tu cuerpo se tensa; sientes un nudo en el estómago. Pero, a la vez, algo en ti quiere más; tu curiosidad quiere ver qué hay más abajo.
La mente es igual. En la superficie están tus comportamientos, tus pensamientos, tus emociones conscientes, lo que puedes nombrar. Pero debajo hay corrientes submarinas que no ves: deseos, conflictos, experiencias y recuerdos que te moldean en silencio.
En la psicología psicodinámica entendemos que en cada persona, esas fuerzas internas están constante movimiento, interactuando e influyéndonos profundamente. Nos asomamos al abismo, no para quedarnos ahí, sino para entender lo que te mueve y lo que da forma a quién eres ahora. La palabra ‘dinámica’ no es casual.
Dinámica Mente parte de esa misma metáfora: bucear más allá de la aparente, explorar esas “corrientes internas”, y encontrar en ellas respuestas que debes tomar consciencia para poder transformar tu presente.
Por qué escribo Dinámica Mente y qué puede ofrecerte
Hoy, la psicología parece haberse convertido en una feria digital, lleno de vendedores de píldoras de autoayuda y de bálsamos instantáneos. Un espectáculo diseñado para complacer algoritmos que para ayudarte a comprenderte. Todo se reduce a clics rápidos y frases bonitas, pero rara vez rasca más allá de la superficie.
La profundidad se reemplaza por entretenimiento vacío, y la reflexión por soluciones que no transforman. Esa superficialidad no solo confunde, te aleja de preguntas importantes que quedan sin responder.
Dinámica Mente es mi resistencia.
Escribo esta newsletter porque creo que necesitamos hablar de psicología con rigor, humanidad y profundidad. Aquí no hay fórmulas mágicas ni promesas de cambio inmediato, pero sí algo mejor: un espacio para pensar, cuestionarte y conectar contigo.
En cada edición de esta newsletter encuentras estudios de psicología, reflexiones personales, herramientas psicológicas y aprendizajes de vida que te invitan a mirar más allá de lo evidente. Este no es un lugar para darte instrucciones o respuestas rápidas. No escribo para “arreglarte”.
Este es un lugar para conectar con lo que hay dentro de ti, descubrir nuevas maneras de relacionarte contigo mismo y con los demás, y hacer tus propias preguntas para encontrar tu propio camino.
Si algo de lo que has leído aquí resuena contigo, es porque este espacio fue creado para personas como tú: curiosas, reflexivas y dispuestas a comprender su mente más allá de lo evidente.
Al suscribirte, recibirás:
Análisis psicológicos sobre temas actuales y cómo afectan a tu bienestar.
Recursos, conceptos prácticos e ideas aplicables para gestionar tus emociones.
Lecciones de vida personal y profesional para reflexionar.
Contenido adicional solo para suscriptores, incluyendo futuras guías, webinars y recursos solo disponibles aquí.
¿Te quedas? Suscríbete ahora y nos vemos la próxima semana ✉️
Si ya eres suscriptor, me encantaría saberlo. Comenta esta publicación y cuéntame con qué conectas más o qué temas te gustaría explorar en futuras ediciones. Tu opinión hace que Dinámica Mente crezca 💬👇
Un cálido saludo,
Gracias muy real
Larga vida a Dinámica Mente y a su profundidad! Un fuerte abrazo, Hugo😘