¿Todos Somos Narcisistas?
En las siguientes ediciones nos sumergimos en las profundidades del narcisismo, una pieza de la personalidad mal entendida, pero fundamental en la construcción de nuestra autoestima y nuestro ser.
El caso de Paula
Paula, en su treintena, brilla como comercial en una empresa de renombre. En Instagram, poses perfectas en el gimnasio, cenas en eventos exclusivos, viajes exóticos… Cada publicación es un grito por la admiración cubierta de likes: el escaparate de una vida ejemplar que otros ansían tener.
Pero detrás de filtros y sonrisas, Paula libra una guerra oculta por ser “la mejor” en todo: nunca sentirse insuficiente frente a los demás.
Entrenando, mientras moldea su cuerpo con rigor, su mente se tambalea bajo la exigencia implacable por una figura perfecta. En el trabajo, cada éxito y aplauso son acompañados por un eco de duda que resuena en su interior constantemente: “¿Realmente es suficiente lo que haces?”
Cuando cae la noche, Paula se enfrenta a su reflejo más honesto. La envidia y la inseguridad la asedian, minando los cimientos de sus logros. Se pregunta en la soledad de su apartamento, si su incansable persecución de perfección y el reconocimiento, realmente la llevará a la plenitud que tanto ansía.
O si tan solo es una carrera sin frenos hacia una meta que nunca termina de llegar.
Narcisismo: ni trastorno ni rasgo, una necesidad humana
La historia de Paula no es única.
Es el reflejo de una persona para la que el valor personal se mide en términos de logros y aprobación externa, necesitando mantener una imagen digna de reconocimiento y admiración.
El narcisismo es comúnmente asociado con un trastorno de la personalidad, pero en psicología, también se considera una manifestación de una necesidad humana fundamental: la necesidad de ser valorado y apreciado por los demás.
En todos nosotros existe un deseo innato de ser reconocidos, de sentirnos importantes ante los ojos de nuestro entorno, y de la sociedad en general.
El narcisismo, en su esencia, es una motivación humana innata, un sistema interno que nos impulsa a sentirnos reconocidos, valorados, apreciados, e incluso admirados.
Una pieza mal comprendida de nuestra personalidad
Dentro del complejo entramado que forma nuestra personalidad, el narcisismo es uno de los conceptos peor entendidos.
Es esencial aceptar que en nuestra primitiva naturaleza social, está arraigada una búsqueda de aceptación y pertenencia del grupo o comunidad, y encontrar un lugar en su jerarquía. Un impulso que dirige inconscientemente nuestras decisiones y actividades, buscando aquello que nos hace sentir más valiosos.
Todos, en diferentes grados, buscamos ser valorados y apreciados. Es crucial entender el narcisismo como parte de nuestra personalidad, íntimamente relacionada con la autoestima, el valor que sentimos hacia nosotros mismos.
Equilibrio saludable entre narcisismo y autoestima
Cuando esta necesidad se vuelve dominante y excesiva, como en el caso de Paula, se convierte en una fuente de angustia, creando hambre de admiración, una distorsión de la propia imagen y de los demás, y una lucha constante por evitar sentimientos de inferioridad.
Es en el caso de las personas con un narcisismo patológico, que esta necesidad se vuelve desproporcionada, generando dificultades en las relaciones interpersonales y conflictos a nivel psicológico.
Aunque todos tenemos este tipo de necesidades, es crucial mantener un equilibrio saludable en el fortalecimiento de la autovaloración. Cultivar una autoestima robusta implica no depender exclusivamente de la imagen que proyectamos hacia los demás, ni mantener una búsqueda excesiva de admiración.
Debemos mirarnos en el reflejo de nuestra imagen y reconocer nuestro Ego: todos tenemos necesidades narcisistas, en la medida que necesitamos ser reconocidos y valorados de forma innata.
Con esta edición, estreno una serie sobre el narcisismo y la autoestima, explorando la psique humana y ofreciendo perspectivas que te invitarán a la reflexión. A medida que desentrañamos las capas del narcisismo, buscaremos comprender la delgada línea entre una autoestima saludable y el narcisismo patológico.
Te invito a que en este fascinante viaje a un lado oscuro de nuestra personalidad, pero que te inspirará a forjar una autoestima más sólida y consciente.
Un abrazo,