Qué triste que las mariposas en el estómago ya no hagan perder el control a la mayoría de personas. ¿Por qué anhelamos tanto control si lo mejor es incierto y caótico?
Qué buena observación, Víctor. El cerebro está configurado de forma que el control es sinónimo de seguridad, pero en lo vincular puede anestesiar. Las mariposas implican riesgo, entrega, desorden... y por eso también tanto miedo.
Solo aquellos con una personalidad abierta a la experiencia, a la novedad o al riesgo lo viven como mejor y extraen oportunidad, aprendizaje y crecimiento (como esa gente que viaja por el mundo ;)
Tantos lenguajes y decidiste hablar con la verdad. (Suena a comentario meme, y lo es, pero le hace justicia a lo que está plasmado) Es liberador leer que uno no está sólo en las luchas del ser y construir, éstas palabras son refugio de los tercos, los que estamos locos por ver un poco, sólo un poquito más allá de lo obvio, se vuelve uno inpopular, se vuelve uno un "perdedor" que da miedo, filtro automático y hermoso, sencillo.
Neo, gracias por este comentario tan honesto. Esos "locos" en realidad se resisten a ser alienados por la superficialidad dominante, en una realidad trastornada por el individualismo y el narcisismo. Si este texto lo sentiste liberador, ya ha cumplido su función más importante ;)
Pones en palabras algo "invisible" pero tan presente en todos los aspectos de la vida de la mayoría, movidos por esos símbolos de poder y estatus... Saludos
Gracias, Reis. Forma parte de nosotros, pero es cierto vivimos una hipertrofia de todas esas necesidades y motivaciones, condicionando nuestras vidas y bienestar mental.
Qué triste que las mariposas en el estómago ya no hagan perder el control a la mayoría de personas. ¿Por qué anhelamos tanto control si lo mejor es incierto y caótico?
Qué buena observación, Víctor. El cerebro está configurado de forma que el control es sinónimo de seguridad, pero en lo vincular puede anestesiar. Las mariposas implican riesgo, entrega, desorden... y por eso también tanto miedo.
Solo aquellos con una personalidad abierta a la experiencia, a la novedad o al riesgo lo viven como mejor y extraen oportunidad, aprendizaje y crecimiento (como esa gente que viaja por el mundo ;)
Real como la vida misma. Casi hasta he creido inspirar tu email con mi último email 😂 como si me hubieras respondido 😅
¿Te refieres al de Actitudes que necesitan revisión? Me encanta esas sincronías entre inquietudes 😂
Tantos lenguajes y decidiste hablar con la verdad. (Suena a comentario meme, y lo es, pero le hace justicia a lo que está plasmado) Es liberador leer que uno no está sólo en las luchas del ser y construir, éstas palabras son refugio de los tercos, los que estamos locos por ver un poco, sólo un poquito más allá de lo obvio, se vuelve uno inpopular, se vuelve uno un "perdedor" que da miedo, filtro automático y hermoso, sencillo.
Neo, gracias por este comentario tan honesto. Esos "locos" en realidad se resisten a ser alienados por la superficialidad dominante, en una realidad trastornada por el individualismo y el narcisismo. Si este texto lo sentiste liberador, ya ha cumplido su función más importante ;)
Pones en palabras algo "invisible" pero tan presente en todos los aspectos de la vida de la mayoría, movidos por esos símbolos de poder y estatus... Saludos
Gracias, Reis. Forma parte de nosotros, pero es cierto vivimos una hipertrofia de todas esas necesidades y motivaciones, condicionando nuestras vidas y bienestar mental.