4 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Abdiel Tapia

Me he estado viendo en el espejo últimamente. Y aunque mi reflejo me gustaba, siento que cada vez me aproximo más a ser un desconocido. Qué pasa cuando esos sueños que tuviste ya los has cumplido y sin embargo te das cuenta que no estás lleno? Que al cumplirlos se convierten en rutina pesada. Y te vuelves robot en tu propio sueño. Intentas cambiar el espejo para ver si el marco dorado disimula el reflejo del desconocido en el que te estás convirtiendo. "No culpes al espejo si tu rostro es deforme..." dijo Gogol (creo). Lo que me lleva a pensar que ni los sueños cumplidos te llegan a sostener cuando tu alma es inquieta. Y qué le dará quietud? Tal vez nada y siempre te verás como un extraño en el espejo.

Expand full comment
Avatar de Hugo Filippe

Hola Abdiel, encantado de poder saludarte y agradecerte tu comentario. Tus palabras abren una conversación profunda con muchas posibilidades.

Creo que el ser humano no encuentra su sentido únicamente en la persecución de sueños. Muchos llegan a cumplirlos y, en lugar de plenitud, sienten un vacío inesperado... Como si, al alcanzarlos el horizonte que los movía desapareciera. La satisfacción es fugaz y pronto aparece una nueva inquietud. Necesitamos metas y objetivos, pero si depositamos todo el sentido de nuestra vida en ellos, terminamos persiguiendo un espejismo. El deseo humano es insaciable: siempre anhelamos lo que nos falta.

Otro aspecto interesante en lo que dices es lo que llamo la clínica del vacío. Esa sensación de incompletud, de no ser suficiente, de extrañeza frente al espejo, muchas veces es la manifestación de carencias emocionales que han estado ahí desde siempre. Huecos invisibles que intentamos llenar con logros, relaciones o experiencias… hasta darnos cuenta de que nada externo lo resuelve del todo. En terapia, se ayuda a comprenderlos e integrarlos, y a hallar mayor plenitud con un nuevo sentido.

Estoy de acuerdo en que hay mentes más inquietas que otras. Pero quienes buscan paz mental, necesitan aprender otra forma de estar en el mundo: habitar el presente, sentir aceptación y gratitud plenamente, y encontrar sentido en lo que ya es. En Occidente nos cuesta mucho integrar esa mirada, y quizás por eso la filosofía budista tiene tanto que enseñarnos.

Me ha gustado mucho tu reflexión.

Un saludo.

Expand full comment
Avatar de Adriana Domínguez

Fueron años duros para todos. Mi escalera también se partió en seco y aunque me fui del país, al volver también acepté ese trabajo que te da igual y con el que no vas a ninguna parte, que es tan estable, como estresante, como monótono y no te aporta nada. También sentí la pesada losa del fracaso. Tomé otras decisiones aunque creo que sigo en el camino de la incertidumbre/ construcción esperando el clic mental que me lleve a donde realmente quiero estar.

Un abrazo.

Expand full comment
Avatar de Hugo Filippe

Adri, te leo y siento que hablas por toda una generación. Esos años nos sacudieron de maneras que aún seguimos procesando. Ese "fracaso" que muchos sentimos (aunque no lo fue realmente) fue la reacción al ver nuestro esfuerzo y planes de futuro truncados.

Estar en ese camino de incertidumbre y construcción es señal de que sigues buscando algo más, algo que realmente resuene contigo. Y a veces, ese clic llega en el momento más inesperado.

Un abrazo grande y gracias por compartir tu experiencia.

Expand full comment